Sociedad Ilícita
CCET Centro Cultural de España en Tegucigalpa
Tegucigalpa (Honduras)
Tegucigalpa (Honduras)
May to July 2008
Sociedad Ilícita
Esta vez es Sociedad Ilícita, un nombre en si mismo
contradictorio (aunque no irracional) porque lleva -como fuerza de sentido-las anomias de la periferia al centro, de la exclusión y reclusión al corazón
de la sociedad, organismo considerado apriorísticamente “ normal”, “correcto” y ”unitario” Sociedad Ilícita
es un híbrido que se encarga de poner en la valla pública una realidad ruidosa
vale decir, lo in-deseable, lo in-moral y lo a-normal. Viéndolo bien, es como
una saeta dirigida a una hegemonía, la homogeneidad y la euritmia. Es otro
título que propone el artista Adán Vallecillo para referirse a un conjunto de
enseres creativos llamados discursos, mensajes obras objetos o intervenciones;
no importa. Y todo esto sin preocuparse mucho de la adversidad que dicho
neologismo pudiera causar dentro del territorio de la lengua natural. Claro, la
idea no llega hasta aquí. Se trata de un significado irónico que se propone
“encarcelar” el vasallaje del mundo contemporáneo.
Vallecillo ha sabido heredar del arte democrático esa vocación por el riesgo, la sospecha y el acecho, como una suerte de plantón frente a la escalada de representaciones, exclusiones y desplazamientos sociales que anulan la existencia del hombre. En la actual etapa, vastísima en todo, uno tiene que explicarse el flagelo por la omnipresencia del Capitalismo. Si queremos asir los hechos y deducir através de ellos su fuerza, regularidad y efecto, no podemos perderlo de vista, incluso cuando se esté hablando de la intimidad de un individuo aislado. Esta realidad fulminante, claro está, no tiene el mismo sentido para todos. Hay quien piensa que este es el mejor de los mundos posibles a causa de las “experiencias”, que derivan de su riqueza y su poder. Y, al contrario hay quien imagina al hombre a semejanza suya, sin conciencia para sí, o por decirlo de otra manera, sin recuerdos ni esperanzas. Tal en el caso de las mayorías.
Pero la circunstancia social no es el ser social. Ni la ideología sobre la realidad, la realidad misma. Ni la sociedad actual, la humanidad completa. Las representaciones que el poder dominante ofrece, además de los terribles daños que causan a la subjetividad humana, sólo sirven para hacer crecer el dominio. Cuando se trata del hombre y de la naturaleza no es otra razón si no la utilidad, utilizados como fuerza laboral y materia prima, o para mayor precisión, como mercancía. Es aquí donde contamos con las ideas de Vallecillo, quien, haciendo crítica de lo ilícito, devela el asunto “diciendo” que el hombre el explotado claro- es un simple lazarillo, pero en el sentido de ser “vista” del ciego, sino soporte físico y mental del hombre burgués. Respecto a esté es necesario decir que además de no trabajar, tampoco siente la necesidad de inventar, descubrir y crear desinteresadamente, algo que lo separa irremediablemente de Dios. Por lo mismo, al burgués no le importa la existencia “a ras de pasto”, lo encorvado de sus vasallos y el dolor de sus almas. Sin embargo, el hombre-Hombre es más que su circunstancia. Puede erguirse, y mejor que Samsa (el personaje kafkiano), puede llegar a la puerta, abrirla de par en par, y salir y salir.
Para que la rendija sea, el hombre tiene que hacerse a la crítica, uno de los tantos caminos que se dirige a la verdad, a la vez que se hace él mismo verdad. El arte se presta a esta causa. De ahí su riesgo, sospecha y acechanza . De ahí su indignación. El poder de hacer alternativa. Un valor. Una visión. Digo esto porque, viéndola de cerca, viéndonos en ella, Sociedad Ilícita no parece venir de otra consanguinidad ideológica. Es una plataforma conceptual fuerte y despiadada, pero jamás dogmática ni panfletaria. Digamos también que en sus pasadizos no hay cabida para otra cosa que no sea la radicalidad, en el sentido más justo de término: ir hasta la esencia de la realidad. La obra de Vallecillo ya días anda en este asunto. El de embarrarse en las vísceras del hombre. Porque para él es ahí donde se presenta de forma completa y simultánea el horror, la violencia, la ternura, el amor… Para este momento hay que señalar algo más, y es que sus “esteticismos” y “contemplaciones” son menos, y tal como quería Duchamp, los conceptos más. Por lo mismo, su exposición es una estructura refractada, o mejor, una forma distribuida. Visto así, seria un riesgo proponerse a buscar un sentido cerrado para cada “sección” , obviando las relaciones entre sí y las que derivan del “complejo artístico”.
Por lo mismo, cada sección artística, por decirlo así, niega a “contarnos” los hechos en su fase absoluta y visible. Cada obra es representación de una causa, de un detalle o de un presentimiento. Se trata de relativizar todo para que sea el público quien lleve a cuesta la “reconstrucción “ sígnica. La obra insinúa , late, parpadea, subraya, pero no es todo. La otra parte es la experiencia, la vivencia y la sensibilidad del sujeto, de ese buscador de diálogos abiertos. Con esta premisa voy pronto al acecho de este itinerario estético, seguro de que ahí existen recovecos aún impensables.
Espacio Político Pagado es una obra con valor sonoro, un emplazamiento para escuchar la caída del filo como una amenaza, una advertencia y hasta una memoria. Por eso quien escucha no puede abstenerse de mirar más allá del redondel de la ciudad e ir hasta los tiempos violentos de los guetos, los campos de concentración y los presidios. Pero la imagen es incontenible: la ciudad, la nación y el mundo puede sentir al unísono de la misma amenaza. La obra, frente a esto, apenas es una ficción, un aguijón inasible si hemos de considerar la variación del aire, el desdén de la rutina y la falta de retentiva. Esta simple bocina “dice” todo eso con voz sencilla, como si fuese el susurro de un canillita ensimismado.
Panóptico es otra obra “exterior”, otro filamento del acecho de Vallecillo. sin duda que los rodeos son varios, pero uno de ellos hay que relacionarlo con el poder de vigilar. Por eso se llama así: pan-óptico, verlo todo, total vigilancia. Ojo de terrateniente apostado en una alta torre para que nadie ose ir fuera del campo. En seguida ocurre lo mismo: el juego es mirar a el todo por las partes: la carreta se usa no para referirse a los hombres de la construcción, sino al arduo trabajo, al solo candente que golpea las espaldas. Pero no este sol, si no la ofuscación física y espiritual que producen los rincones, esos territorios llamados fábricas, maquilas, industrias, haciendas, etc.
Sin entrar a las salas aún podemos ver a Escafandra, un antiguo vestido de color negro y lánguido, puesto entre la espada y la pared, como dicen en el pueblo. Se trata aquí de poner nuevamente el tema del poder, con su medida abstracta de las cosas y los seres. Un contador hace de comienzo en esta obra, un instrumento que, como si fuera una marca-pasos, puede programar incluso la muerte, ese estado vital que nunca deja de ser a su vez simbólico. El hedonismo y el nihilismo pueden entenderse como caras de esta misma manera, pruritos del mismo cáncer social. Y que de la sombrilla. Algún indicio de fuga; o ese salto mortal que siempre estamos postergando. No es casual que lo suyo sea apuntar al cielo.
Masterguetto es hacer visible lo invisible, materializar los símbolos escurridizos de la sociedad. Es traer lo inconciente a la conciencia. Se trata, en este caso, de encadenar realmente el espacio, de inmovilizarlo porque sí, aunque no haya otra razón. Así es como en la realidad el poder del dominio. Vean ustedes que Vallecillo no “esposa” cualquier lugar sino uno netamente “sagrado”: ese pequeño espacio de estudio y comunicación. Las cadenas –candados lo recorren por su alrededor y lo penetran como si ellas fueran, sin exagerar, un inmenso ofidio triturador. La obra remite a barios planos de sentido, pero ninguno puede ser completo sino inicia diciendo que allí están esas cadenas.
Vallecillo ha sabido heredar del arte democrático esa vocación por el riesgo, la sospecha y el acecho, como una suerte de plantón frente a la escalada de representaciones, exclusiones y desplazamientos sociales que anulan la existencia del hombre. En la actual etapa, vastísima en todo, uno tiene que explicarse el flagelo por la omnipresencia del Capitalismo. Si queremos asir los hechos y deducir através de ellos su fuerza, regularidad y efecto, no podemos perderlo de vista, incluso cuando se esté hablando de la intimidad de un individuo aislado. Esta realidad fulminante, claro está, no tiene el mismo sentido para todos. Hay quien piensa que este es el mejor de los mundos posibles a causa de las “experiencias”, que derivan de su riqueza y su poder. Y, al contrario hay quien imagina al hombre a semejanza suya, sin conciencia para sí, o por decirlo de otra manera, sin recuerdos ni esperanzas. Tal en el caso de las mayorías.
Pero la circunstancia social no es el ser social. Ni la ideología sobre la realidad, la realidad misma. Ni la sociedad actual, la humanidad completa. Las representaciones que el poder dominante ofrece, además de los terribles daños que causan a la subjetividad humana, sólo sirven para hacer crecer el dominio. Cuando se trata del hombre y de la naturaleza no es otra razón si no la utilidad, utilizados como fuerza laboral y materia prima, o para mayor precisión, como mercancía. Es aquí donde contamos con las ideas de Vallecillo, quien, haciendo crítica de lo ilícito, devela el asunto “diciendo” que el hombre el explotado claro- es un simple lazarillo, pero en el sentido de ser “vista” del ciego, sino soporte físico y mental del hombre burgués. Respecto a esté es necesario decir que además de no trabajar, tampoco siente la necesidad de inventar, descubrir y crear desinteresadamente, algo que lo separa irremediablemente de Dios. Por lo mismo, al burgués no le importa la existencia “a ras de pasto”, lo encorvado de sus vasallos y el dolor de sus almas. Sin embargo, el hombre-Hombre es más que su circunstancia. Puede erguirse, y mejor que Samsa (el personaje kafkiano), puede llegar a la puerta, abrirla de par en par, y salir y salir.
Para que la rendija sea, el hombre tiene que hacerse a la crítica, uno de los tantos caminos que se dirige a la verdad, a la vez que se hace él mismo verdad. El arte se presta a esta causa. De ahí su riesgo, sospecha y acechanza . De ahí su indignación. El poder de hacer alternativa. Un valor. Una visión. Digo esto porque, viéndola de cerca, viéndonos en ella, Sociedad Ilícita no parece venir de otra consanguinidad ideológica. Es una plataforma conceptual fuerte y despiadada, pero jamás dogmática ni panfletaria. Digamos también que en sus pasadizos no hay cabida para otra cosa que no sea la radicalidad, en el sentido más justo de término: ir hasta la esencia de la realidad. La obra de Vallecillo ya días anda en este asunto. El de embarrarse en las vísceras del hombre. Porque para él es ahí donde se presenta de forma completa y simultánea el horror, la violencia, la ternura, el amor… Para este momento hay que señalar algo más, y es que sus “esteticismos” y “contemplaciones” son menos, y tal como quería Duchamp, los conceptos más. Por lo mismo, su exposición es una estructura refractada, o mejor, una forma distribuida. Visto así, seria un riesgo proponerse a buscar un sentido cerrado para cada “sección” , obviando las relaciones entre sí y las que derivan del “complejo artístico”.
Por lo mismo, cada sección artística, por decirlo así, niega a “contarnos” los hechos en su fase absoluta y visible. Cada obra es representación de una causa, de un detalle o de un presentimiento. Se trata de relativizar todo para que sea el público quien lleve a cuesta la “reconstrucción “ sígnica. La obra insinúa , late, parpadea, subraya, pero no es todo. La otra parte es la experiencia, la vivencia y la sensibilidad del sujeto, de ese buscador de diálogos abiertos. Con esta premisa voy pronto al acecho de este itinerario estético, seguro de que ahí existen recovecos aún impensables.
Espacio Político Pagado es una obra con valor sonoro, un emplazamiento para escuchar la caída del filo como una amenaza, una advertencia y hasta una memoria. Por eso quien escucha no puede abstenerse de mirar más allá del redondel de la ciudad e ir hasta los tiempos violentos de los guetos, los campos de concentración y los presidios. Pero la imagen es incontenible: la ciudad, la nación y el mundo puede sentir al unísono de la misma amenaza. La obra, frente a esto, apenas es una ficción, un aguijón inasible si hemos de considerar la variación del aire, el desdén de la rutina y la falta de retentiva. Esta simple bocina “dice” todo eso con voz sencilla, como si fuese el susurro de un canillita ensimismado.
Panóptico es otra obra “exterior”, otro filamento del acecho de Vallecillo. sin duda que los rodeos son varios, pero uno de ellos hay que relacionarlo con el poder de vigilar. Por eso se llama así: pan-óptico, verlo todo, total vigilancia. Ojo de terrateniente apostado en una alta torre para que nadie ose ir fuera del campo. En seguida ocurre lo mismo: el juego es mirar a el todo por las partes: la carreta se usa no para referirse a los hombres de la construcción, sino al arduo trabajo, al solo candente que golpea las espaldas. Pero no este sol, si no la ofuscación física y espiritual que producen los rincones, esos territorios llamados fábricas, maquilas, industrias, haciendas, etc.
Sin entrar a las salas aún podemos ver a Escafandra, un antiguo vestido de color negro y lánguido, puesto entre la espada y la pared, como dicen en el pueblo. Se trata aquí de poner nuevamente el tema del poder, con su medida abstracta de las cosas y los seres. Un contador hace de comienzo en esta obra, un instrumento que, como si fuera una marca-pasos, puede programar incluso la muerte, ese estado vital que nunca deja de ser a su vez simbólico. El hedonismo y el nihilismo pueden entenderse como caras de esta misma manera, pruritos del mismo cáncer social. Y que de la sombrilla. Algún indicio de fuga; o ese salto mortal que siempre estamos postergando. No es casual que lo suyo sea apuntar al cielo.
Masterguetto es hacer visible lo invisible, materializar los símbolos escurridizos de la sociedad. Es traer lo inconciente a la conciencia. Se trata, en este caso, de encadenar realmente el espacio, de inmovilizarlo porque sí, aunque no haya otra razón. Así es como en la realidad el poder del dominio. Vean ustedes que Vallecillo no “esposa” cualquier lugar sino uno netamente “sagrado”: ese pequeño espacio de estudio y comunicación. Las cadenas –candados lo recorren por su alrededor y lo penetran como si ellas fueran, sin exagerar, un inmenso ofidio triturador. La obra remite a barios planos de sentido, pero ninguno puede ser completo sino inicia diciendo que allí están esas cadenas.
Experimento es una
obra bio-cinética por necesidad programática. Se trata de tres “estufas de
viaje” que soportan en sus respectivos pirex una manada de renacuajos. El
estado de la cuestión no es otro que el de metaforizar, vía simulacro
científico, la dosificación de la muerte (en sentido amplio). Se trata de
representar de forma viva y racional los efectos de la economía mundial, cuyo
poder es tal que divide el mundo en partes desiguales: un primer, segundo, tercer e, incluso,
un cuarto mundo, racionando antojadizamente, en cada uno de esos mundos, la
vida y la muerte. No es casual la presencia de los renacuajos. Ofrecen un halo
de inocencia e ingenuidad como si fueran niños. A esta imagen hay que asociar sin
subterfugios la del hombre común, que sin menospreciarlo, desconoce que el
asesino anda suelto. La puntualidad de esta obra puede notarse también en el
uso del plasma, el cual, siendo un transmisor de movimientos, queda inmóvil por
la fuerza “retrógrada” de un rotulo simple y de elementales instrucciones.
Asociado a ésta se halla la obra Antropometrías. Es una figura extraña: se trata de un velorio de niños para un “ publico” infante. Dos elementos se encuentran de nuevo aquí :la víctima y el victimario. y de nuevo la mediación retórica. No los actos, sino los efectos. No el sujeto sino el instrumento y la consecuencia. Los ataúdes no son tales sino un circuito de líneas hecho de metros: lo que está no es el contenido, sino el continente, las huellas del sospechoso pues; su capacidad de dosificar e interrumpir. Por otra parte no nos iría bien pensar en un sentido “chato”, sino, como quiere todo artista, en un sentido pleno, traslaticio y prolongable. De este modo, hay puertas abiertas para leer más: un predicado por ejemplo sobre la violencia sexual, la inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida… Lo cierto es que, como todo ser ontológico, la obra de Vallecillo muestra la realidad a medias, es decir, una parte de las cosas. Se me olvida decir esto, y es que para este artista la realidad se mueve en la proporción dialéctica, o sea, en dirección a la unidad de lo diverso. De ahí que auque exista la muerte, siempre reconoce que hay esperanza. ¿Acaso ese funeral no es también un espacio para imaginar el futuro?
A pesar de la sublimación que connota esa sala oscura, no podemos pensar sino que esas sillas multicolores son un verdadero arco iris, esa antigua promesa divina que insiste en contener los diluvios.
En clara ilación se presenta Mesa de Disección. Es una pieza instalacional con formato de altar o tal vez de funeral “exótico”. Al frente tenemos una mesa aséptica soportando una caja fuerte, “ cargada” de piedras de afilar y rodeada por otras más. Antes de llegar a este virtual proscenio se encuentran instaladas doce sillas negras con igual números de biblias sobre sus posaderas. No hay gratuidad aquí: haciendo mella en las representaciones del sentido común, Vallecillo sospecha de la violencia como ejercicio de “represión directa y física” y no tarda en asumir la idea de que los aparatos de represión, como decía Althusser, son también ideólogos, vale decir, espirituales, entre los que está la religión. De ahí el juego “perverso” de esconder las piedras de afilar y exponer públicamente las biblias, por cierto rojas. Claro está, se trata de criticar no sólo con la ideología cristiana, sino de hacer ver la naturaleza de los sistemas de “ seguridad” capitalistas, cruzada por la explotación económica “ caja fuerte”, la violencia social (piedras de afilar: suave metáfora del puñal, y la pistola…) y el amancebamiento moral (texto bíblico). El asunto de las doce sillas es otra alegoría más: una docena de apóstoles, una docena de huevos, una docena de hombres…
Por fin Lazarillos.Es una obra seriada, y como Masterguetto, trituradora de espacios y de tránsitos. Es una obra que alude al a la observación “ inteligente”, tanto de la víctima como del victimario. Vive en dos mitades, como toda metáfora bien hecha. Por una parte se asume como un enunciado crítico del hombre-amo y del hombre para-el-amo; de esa sujeción del obrero a la vida ajena; de esa elevación del burgués por encima del otro. Por otra parte, se refiere a esos recovecos ingeniosos que deja la sociedad para comunicarse en la clandestinidad. Si habláramos con precisión podríamos decir que hace alusión a esos espejos furtivos (gestos o gemidos) que hacen transitar la cordura o la impaciencia de celda en celda. Se trata de poner en cuestión, en última instancia, los asuntos de la libertad humana, dando por ilícitas las medidas precautorias del sistema social. También no podemos ocultar el hecho de que esta frecuencia estética quiere desenterrar simbólicamente todos los “deshechos” escondidos de aquí y allá. No me pidan alguna pista del valor sígnico de las cadenas; verdaderamente sus sensibilidades e inteligencias no lo admitirían.
Siguiendo sobre la pista, hay que encontrarse con Hombre Fuerte, una memoria inmediata de los tiempos en que los agentes políticos, económicos y militares tomaban los hilos bajo la sombra, dejando posar públicamente a sus gobiernos como si fueran títeres. Al rato uno tiende a imaginar la década de los 80; pero el artista es acucioso: se niega a creer que este fenómeno sólo sea privativo de un lapso de tiempo, y mejor prefiere entenderlo como una herencia histórica, como una realidad tan cierta tanto como para faraones, reyes, presidentes, ministros, cónsules, como para los eclesiásticos, pastores, síndicos y maestros. En su cardumen hay otro dato, además de la estructura de espantapájaros (más irónica no puede ser), observamos debajo de la prenda un cerro de detergente, una sustancia ‘’quitamanchas’’ que alude, sin ningún genero de dudas, a las sínicas estrategias de amnistía y perdón que utilizan los poderosos para limpiar el rostro público de sus sirvientes y congéneres. La obra está en el punto: ni tan lejos ni tan cerca.
Dos obras más hacen el epílogo de este itinerario: Carcelero y Carcelerito. El hombre y el niño. El que es y el que vendrá. Ambos forman capítulos continuos y reversibles. No tienen sentido el uno sin el otro. Por eso forman una sola familia, una cadena. Para este cuento cortísimo no es necesario ir más allá del uso de los candados, un par de cucharas y el filamento que los sostiene. Ambas son obras pequeñas, pero simbólicamente escandalosas. Hablan del hombre mismo, de aquel lazarillo, de aquellos renacuajos, de aquellas víctimas de Antropometrías,de nosotros. De los encarcelados en la intimidad, en la casa, en el barrio; en la ciudad, el país, el mundo. Después de todo –me lo imagino- puede ser que la rendija sea verdaderamente ese gigante acto de volar juntos.
Luego debo tejer este final. Que esta Sociedad Ilícita es la misma que sospechábamos hace ratos, pero sin el cuerpo inteligente y sensible que ofrece el Arte. Ya existía esto como realidad y preocupación; como tema cotidiano. Sin embargo nos faltaba la forma estética propia de Adán Vallecillo. Por esta razón consideramos la espera. Después, sólo queda asumir que esta estación no es el término de la pista, sino otro tramo recién pavimentado.
por Ramón Caballero, 2008
Asociado a ésta se halla la obra Antropometrías. Es una figura extraña: se trata de un velorio de niños para un “ publico” infante. Dos elementos se encuentran de nuevo aquí :la víctima y el victimario. y de nuevo la mediación retórica. No los actos, sino los efectos. No el sujeto sino el instrumento y la consecuencia. Los ataúdes no son tales sino un circuito de líneas hecho de metros: lo que está no es el contenido, sino el continente, las huellas del sospechoso pues; su capacidad de dosificar e interrumpir. Por otra parte no nos iría bien pensar en un sentido “chato”, sino, como quiere todo artista, en un sentido pleno, traslaticio y prolongable. De este modo, hay puertas abiertas para leer más: un predicado por ejemplo sobre la violencia sexual, la inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida… Lo cierto es que, como todo ser ontológico, la obra de Vallecillo muestra la realidad a medias, es decir, una parte de las cosas. Se me olvida decir esto, y es que para este artista la realidad se mueve en la proporción dialéctica, o sea, en dirección a la unidad de lo diverso. De ahí que auque exista la muerte, siempre reconoce que hay esperanza. ¿Acaso ese funeral no es también un espacio para imaginar el futuro?
A pesar de la sublimación que connota esa sala oscura, no podemos pensar sino que esas sillas multicolores son un verdadero arco iris, esa antigua promesa divina que insiste en contener los diluvios.
En clara ilación se presenta Mesa de Disección. Es una pieza instalacional con formato de altar o tal vez de funeral “exótico”. Al frente tenemos una mesa aséptica soportando una caja fuerte, “ cargada” de piedras de afilar y rodeada por otras más. Antes de llegar a este virtual proscenio se encuentran instaladas doce sillas negras con igual números de biblias sobre sus posaderas. No hay gratuidad aquí: haciendo mella en las representaciones del sentido común, Vallecillo sospecha de la violencia como ejercicio de “represión directa y física” y no tarda en asumir la idea de que los aparatos de represión, como decía Althusser, son también ideólogos, vale decir, espirituales, entre los que está la religión. De ahí el juego “perverso” de esconder las piedras de afilar y exponer públicamente las biblias, por cierto rojas. Claro está, se trata de criticar no sólo con la ideología cristiana, sino de hacer ver la naturaleza de los sistemas de “ seguridad” capitalistas, cruzada por la explotación económica “ caja fuerte”, la violencia social (piedras de afilar: suave metáfora del puñal, y la pistola…) y el amancebamiento moral (texto bíblico). El asunto de las doce sillas es otra alegoría más: una docena de apóstoles, una docena de huevos, una docena de hombres…
Por fin Lazarillos.Es una obra seriada, y como Masterguetto, trituradora de espacios y de tránsitos. Es una obra que alude al a la observación “ inteligente”, tanto de la víctima como del victimario. Vive en dos mitades, como toda metáfora bien hecha. Por una parte se asume como un enunciado crítico del hombre-amo y del hombre para-el-amo; de esa sujeción del obrero a la vida ajena; de esa elevación del burgués por encima del otro. Por otra parte, se refiere a esos recovecos ingeniosos que deja la sociedad para comunicarse en la clandestinidad. Si habláramos con precisión podríamos decir que hace alusión a esos espejos furtivos (gestos o gemidos) que hacen transitar la cordura o la impaciencia de celda en celda. Se trata de poner en cuestión, en última instancia, los asuntos de la libertad humana, dando por ilícitas las medidas precautorias del sistema social. También no podemos ocultar el hecho de que esta frecuencia estética quiere desenterrar simbólicamente todos los “deshechos” escondidos de aquí y allá. No me pidan alguna pista del valor sígnico de las cadenas; verdaderamente sus sensibilidades e inteligencias no lo admitirían.
Siguiendo sobre la pista, hay que encontrarse con Hombre Fuerte, una memoria inmediata de los tiempos en que los agentes políticos, económicos y militares tomaban los hilos bajo la sombra, dejando posar públicamente a sus gobiernos como si fueran títeres. Al rato uno tiende a imaginar la década de los 80; pero el artista es acucioso: se niega a creer que este fenómeno sólo sea privativo de un lapso de tiempo, y mejor prefiere entenderlo como una herencia histórica, como una realidad tan cierta tanto como para faraones, reyes, presidentes, ministros, cónsules, como para los eclesiásticos, pastores, síndicos y maestros. En su cardumen hay otro dato, además de la estructura de espantapájaros (más irónica no puede ser), observamos debajo de la prenda un cerro de detergente, una sustancia ‘’quitamanchas’’ que alude, sin ningún genero de dudas, a las sínicas estrategias de amnistía y perdón que utilizan los poderosos para limpiar el rostro público de sus sirvientes y congéneres. La obra está en el punto: ni tan lejos ni tan cerca.
Dos obras más hacen el epílogo de este itinerario: Carcelero y Carcelerito. El hombre y el niño. El que es y el que vendrá. Ambos forman capítulos continuos y reversibles. No tienen sentido el uno sin el otro. Por eso forman una sola familia, una cadena. Para este cuento cortísimo no es necesario ir más allá del uso de los candados, un par de cucharas y el filamento que los sostiene. Ambas son obras pequeñas, pero simbólicamente escandalosas. Hablan del hombre mismo, de aquel lazarillo, de aquellos renacuajos, de aquellas víctimas de Antropometrías,de nosotros. De los encarcelados en la intimidad, en la casa, en el barrio; en la ciudad, el país, el mundo. Después de todo –me lo imagino- puede ser que la rendija sea verdaderamente ese gigante acto de volar juntos.
Luego debo tejer este final. Que esta Sociedad Ilícita es la misma que sospechábamos hace ratos, pero sin el cuerpo inteligente y sensible que ofrece el Arte. Ya existía esto como realidad y preocupación; como tema cotidiano. Sin embargo nos faltaba la forma estética propia de Adán Vallecillo. Por esta razón consideramos la espera. Después, sólo queda asumir que esta estación no es el término de la pista, sino otro tramo recién pavimentado.
por Ramón Caballero, 2008
Adán Vallecillo, Honduras